top of page

Autoestimulación ¿Saludable o no?

Actualizado: 30 sept 2020



Si bien alrededor de la sexualidad existen muchos tabúes y mitos, creo que el mas conocido e impuesto es de la autoestimulación (antes llamada Masturbación). ¿A cuántos de nosotros no nos limitaron respecto a este tema? O simplemente era algo de lo que no se hablaba en casa. Bueno pues hoy NO vamos a hablar de los tabúes que nos marcaron respecto a esto, sino todo lo contrario, hoy vamos a hablar de todo lo bueno que nos puede dejar la autoestimulación. Definitivamente, no hay desventajas en darse placer sexual a uno mismo, pues no se pierde nada, al contrario, puedes ganar mucho. Existen muchos tabúes y desinformación en torno a esta práctica, ya que no se habla abiertamente sobre ella. Muchas personas se preguntan ¿qué cantidad de veces es recomendable autoerotizarse? y no saben a quién acudir para conversar.

¿Es bueno autoestimularse? Dejando de lado las creencias religiosas o morales, nos dedicaremos a los datos científicos y médicos. Estos afirman que esta práctica es benéfica en varios aspectos: 1. Previene enfermedades Tanto en hombres como en mujeres, estimularse reduciría el riesgo de padecer cáncer de próstata o de útero. En los hombres, mediante la eyaculación, se expulsan toxinas que se acumulan en el tracto urogenital y pueden dar comienzo a una enfermedad, aumenta la fertilidad de sus espermatozoides, recordemos que los espermatozoides pueden vivir 72 días dentro de los testículos, y que con el paso del tiempo disminuyen las posibilidades de fecundación y aumenta el riesgo de malformaciones en el feto si se logra fecundar un óvulo. Una buena sesión de autoerotización puede mantener a los muchachos listos para cumplir su objetivo. Además, en las mujeres habría menos posibilidades de sufrir infecciones vaginales o en el cuello uterino.Por otra parte, refuerza el sistema inmunológico, ya que ayuda en la producción de la hormona cortisol. Si bien se la relaciona con el estrés, lo cierto es que también evita el ingreso de virus y bacterias al organismo.

2. Aumenta la potencia sexual En las mujeres, tanto el sexo como la estimulación fortalecen los músculos del suelo pélvico y previenen la incontinencia. En los hombres, además, evita la disfunción eréctil, el discontrol eyaculatorio y la eyaculación precoz. A diferencia de lo que se cree, la autoestimulación no atenta contra las relaciones sexuales en pareja, sino todo lo contrario. Se puede sostener la erección por más tiempo según la práctica ‘a solas’ que se realice. 3. Mejora el humor Al igual que sucede después de tener sexo, nuestro organismo se llena de ‘neuroquímicos del bienestar’ tras estimularse. Básicamente, tendrás más oxitocina y dopamina, dos hormonas relacionadas al buen humor y a la felicidad.Al llegar al orgasmo, el cerebro experimenta el mismo efecto que si la persona consumiese una droga potente como la heroína.Por supuesto, la diferencia reside en que la autoestimulación no suele tener efectos secundarios. Y, mucho menos, de gravedad como ciertas sustancias.

4. Disminuye el estrés Hoy en día, vivimos con prisas. Los problemas no nos permiten concentrarnos en aquello que nos gusta hacer.Si estás muy estresado, quizás una sesión de autoestimulación sea una de las técnicas más eficaces para revertir la situación. Junto a la meditación, el yoga, los baños de inmersión y las caminatas por la playa, puedes sumar otra actividad más para desestresarte. 5. Elimina el insomnio Cuando se alcanza el orgasmo, el cuerpo se relaja y necesita descansar. Por este motivo, puede ser un remedio infalible si padecemos insomnio o desequilibrios a la hora de conciliar el sueño. 6. Incrementa la productividad Si, por ejemplo, al día siguiente tienes una reunión muy importante en el trabajo o debes realizar una tarea que conlleve pensar demasiado, llegar al orgasmo te hará más eficiente. Esto quiere decir que, gracias a la autoerotización o al sexo de la noche anterior, tu cuerpo tendrá más energía para afrontar las obligaciones venideras. ¿Cada cuánto es recomendable estimularse? Lo importante es que consideres a la autoestimulación como algo natural, no como una adicción, un problema o una carga. La idea es que lo pases bien y no te arrepientas ni te sientas mal por lo que has hecho. Incluso, si tienes pareja no tiene nada de malo el autoplacer, siempre y cuando continúes con tu vida normalmente. Para determinar la cantidad de veces por día, semana o mes que realizas esta práctica debes tener en cuenta ciertas cuestiones. No depende tanto de la frecuencia, sino de la conducta que gira en torno a ella. Por eso, es necesario ser sincero con uno mismo y analizar la situación en la que nos encontramos. Pregúntate lo siguiente: ¿Usas la autoestimulación para evadirte de los problemas personales?¿Estás continuamente pensando en el momento en que te quedarás solo para poder estimularte?¿Tienes problemas para alcanzar el orgasmo en el sexo de a dos?¿Tu pene o clítoris están lastimados por la fricción? Si la mayoría de las respuestas son afirmativas, quizás la frecuencia con que te estimulas sea más de la necesaria. Se estima que una media en la población es de 3 a 5 veces por semana. Pero recuerda Si estimularte forma parte de tu día a día e integras esta práctica de manera armónica con tus demás actividades, no tienes nada de qué preocuparte.

Elizabeth Castañeda Silva

Educadora de la Sexualidad

Comments


ELIZABETH CASTAÑEDA SILVA EDUCADORA DE LA SEXUALIDAD

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
KEKUKO-01.png
bottom of page