¿QUE LE PASA A TU CUERPO POR LA FALTA DE ORGASMOS?
- Elizabeth Castañeda Silva
- 22 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2020

Imagina que tienes varios días con un dolor de cabeza y decides ir al médico, el te dice que tu dolor es por estrés y cansancio, pero en lugar de recetarte unas pastillas te aconseja que tengas mínimo un par de orgasmos a la semana, te quedas atónita, pero el te explica lo siguiente:
La liberación de endorfinas que tiene lugar cuando experimentamos un orgasmo facilita (y mucho) la eliminación de los dolores de cabeza gracias a la capacidad de esta hormona (endorfina) para relajarnos y ser más sociable.Aquí te dejo algunos de los efectos que se presentan en nuestro cuerpo por la falta de orgasmos:
Debilidad
Te sientes débil debido a la baja de defensas en el sistema inmunológico. El acto de intimidad activa la producción de sustancias y hormonas en el cuerpo, ocasionando activar tus defensas contra enfermedades e infecciones típicas como la gripe.
Tu libido disminuye
Mientras tienes un largo periodo de abstinencia tu cuerpo deja de responder evitando pedir estímulos, lo que significa que la libido disminuye. Aunque esto no quiere decir que sea algo maligno, si quieres evitar que suceda esta situación, te recomendamos tener orgasmos en periodos regulares.
Te estresas
La falta de actividad sexual también se refleja en la manifestación de estrés en tu vida diaria ya que el climax es liberador de estrés natural, considerándose como uno de los remedios más efectivos. A la hora de tener un orgasmo, tu cuerpo regula la presión arterial evitado que sientas ansiedad o desesperación ante situaciones de estrés.
Cambios en la piel
Cuando tienes una vida íntima activa el cuerpo produce estrógeno, colágeno y elastina, sustancias que producen que tu piel se encuentre más sana, brillosa y rejuvenecida. Cuando dejas de tener intimidad y además tienes hábitos como fumar y no dormir las horas suficientes, tu piel se puede volver opaca y llega la aparición de acné.
Tu corazón también sufre
Estudios que se han realizado a personas con un largo periodo de abstinencia, descubrieron que la falta de orgasmos puede generar problemas cardíacos. El orgasmo es considerado como un beneficioso ejercicio cardiovascular y si no lo practicas, tu corazón se puede debilitar.
El cuerpo lo reclama
Cuando se ha llevado una vida sexual activa que se deja de disfrutar por varios años, el cuerpo resiente los efectos de la falta de orgasmos en el organismo, generando riesgos de infarto, esto porque la actividad sexual es uno de los mejores ejercicios cardiovasculares que se puede practicar, afirman investigadores de la Universidad de Tufts, en Massachusett, Estados Unidos.
Esta práctica es un excelente generador inmunoglobulina A (IgA); la frecuencia sexual, por lo menos dos veces por semana, eleva hasta 30% los niveles de este anticuerpo hallados en saliva y mucosas corporales, mismo que protege contra resfriados y otras infecciones.
Para los hombres, dejar de tener orgasmos es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata, ya que diversas investigaciones confirman que eyacular frecuentemente, cinco veces por semana, tiene un efecto preventivo en hombres de 20 a 50 años.
Cerebro inhibe algunas funciones
Hay áreas concretas en el cerebro que intervienen en el comportamiento sexual provocando la sensación de bienestar por todas las hormonas segregadas, por ello, ante la inactividad se dejan de producir tales sustancias lo cual afecta el estado de ánimo, toma de decisiones y memoria.
Con el orgasmo se libera dopamina un neurotransmisor con el cual se mejora la atención, controla los impulsos, la motivación y recompensa. La prolactina es considerada como la hormona de la saciedad y la responsable de la secreción de leche. La oxitocina, llamada hormona del amor, se encarga de fortalecer los lazos afectivos románticos y sociales; andrógenos influyen en el humor, excitación y en la percepción de la pareja.
Al vivir sin orgasmos, estas sustancias que también son vitales para socializar y tener una vida feliz carecen en el organismo, por ello se dice que afecta la salud emocional.Si es tu caso y vives en abstinencia, ya sea por decisión propia, el ejercicio, bailar, cantar, leer o apasionarte por alguna otra actividad también te ayudarán a segregar estas sustancias de forma natural.
“Tener orgasmos nos aporta bienestar y salud” Una sexualidad satisfactoria aporta un beneficio para la salud, por lo tanto, es muy importante que los profesionales de la salud promuevan la sexualidad de sus pacientes en cualquier etapa de su vida adulta.
“NUNCA ES TARDE PARA VIVIR PLENAMENTE TU SEXUALIDAD”
Elizabeth Castañeda Silva
Educadora de la sexualidad
Comments